miércoles, 14 de noviembre de 2007

DE TODO UN POCO

Relación maestro - alumno

La relación de un docente con sus alumnos debe estar basada en el respeto desde ambas partes. Para mi este es uno de los puntos fundamentales entre la relación maestro-alumno.
A lo largo de mi carrera he conocido docentes que piensan que no le deben nada al alumno y que tienen derecho a tratarlo mal; tampoco me olvido de la falta de respeto de algún alumno hacia su profesor, que está influenciada en un cien por ciento por lo que escucha decir a los padres sobre su maestra.
Otra de las formas de llegar a una buena comunicación es con el cariño, para enseñarle a un niño es primordial quererlo, además de tenerle paciencia.

¿Es la docencia una vocación o un trabajo?

Este es un tema muy delicado, en el cual se han formado dos bandos. Están aquellos que defienden el dicho que “un docente para serlo debe tener vocación”, generalmente no son docentes; y que por lo tanto si el sueldo es bajo no importa porque tiene que trabajar por vocación, se les recrimina cuando hacen paros, porque tienen que cumplir aún con malos tratos, abusos, violencia y ambientes desfavorables.
Y el otro bando está formado por dos clases de docentes: uno que tiene en claro que eligió esta carrera por diversos motivos pero que no deja de ser un trabajo de tal hora a tal otra, que lo hace con toda responsabilidad y lo mejor que puede, cumpliendo siempre con las obligaciones que dicta el Estatuto del Docente y con la responsabilidad primordial que es la de enseñar. Y están los otros, para mi, los peores docentes, los cuales se toman todas las licencias que puedan, faltando permanentemente a la escuela, el que solo quiere cobrar el sueldo y no le interesa nada de sus alumnos. Este es el docente que tenemos que erradicar.
Tiene que quedar en claro, que no todos los docentes son iguales, ni responden a las mismas expectativas.